
En México, actualmente hay aproximadamente 56 millones de personas que conforman parte de la población económicamente activa (PEA). Pero también hay una gran cantidad de profesionales que están sin empleo y no producen ingresos actualmente.
La búsqueda de empleo es compleja en un país en el que las vacantes en cada industria son competidas y en un ambiente en el que el reclutamiento del personal ha avanzado a pasos enormes.
La Inteligencia Artificial es demasiado relevante en procesos en los que puede desenmascarar incluso a un profesional que intenta engañar a los reclutadores. De hecho, se anticipa que esta tecnología ya está siendo usado por el 69 por ciento de las compañías para desarrollar sistemas para analizar datos de trabajadores presentes y futuros, de acuerdo con un informe entregado por Deloitte.
Es así como Recursos Humanos tiene cada vez más instrumentos para seleccionar y gestionar a los elementos de una compañía, pero para algunos de los más importantes directivos, volver a los fundamentos resulta clave.
Regresar a los fundamentos
Es el caso de la editora ejecutiva de la página web de Business Insider, Jessica Liebman, quien compartió en una publicación realizada por el sitio, que contrató a cientos de profesionales bajo su cargo gracias a un simple gesto: enviar una nota de agradecimiento después de su entrevista.
El simple gesto demuestra, para ella, que el profesional en cuestión está verdaderamente interesado en el empleo, que es educado y que posee los recursos suficientes para canalizar la dirección de correo electrónico del entrevistador, algo que ya denota investigación y eficiencia.
Así que si alguien no le envía una nota de agradecimiento después de una entrevista, no lo contratará.
Otros casos
Esta es una costumbre que practican miles de reclutadores, por lo que tal vez sería buena idea que además de un excelente curriculum vitae, excelente presentación, una entrevista exitosa, adiciones una nota de agradecimiento, que puede resultar un plus para el reclutador.
Obviamente uno de los puntos elementales es tener ordenado el historial profesional con ciertos datos personales básicos. Hay que tomar en consideracion que debe ser claro, corto, específico y completo a la vez, pero lo más importante es la acción de dar seguimiento, pues denota interés y productividad.
En este sentido de productividad, Jeff Haden, editor del portal Inc. compartió una entrevista que el líder empresarial, Bill Gates, le concedió hace 20 años, en la que aconsejó: “todo lo que te rodea que llamas vida estaba formado por personas que no eran más inteligentes que tú, y puedes cambiarlo”.
Es decir, que el punto es hacer lo que a pocos se le ha ocurrido y que no es imposible de hacer, ya que otras personas con las mismas oportunidades que tú lo han conseguido.