Saltar al contenido

¿Por qué la Biblia dice que “Dios descansó” ¿Acaso Dios se cansa? El porque de Shabat o día de reposo

“¿Por qué, exactamente, Dios sentiría la necesidad de descansar después de crear el universo? ¿Acaso Él estaba cansado?”. ¿Porque establecer un día de reposo?

El cuestionamiento no es tan irónico como parece. El judaísmo, como muchas otras religiones conocidas, presentan a Dios como un ser todopoderoso. Esa es, justamente, la causa por la cual lo llamamos “el Todopoderoso”. Así que si Dios es en esencia todopoderoso, ¿que tan agotador puede haber sido para Él formar un universo? Presuntamente, esto no significó mucho esfuerzo de Su parte. Bueno, entonces, ¿por qué le fue necesario descansar después?

Bueno, ese es una incognita. Y aquí hay otro:

Gran parte de nosotros parece considerar que el acatamiento de Shabat (El día de reposo) está atada a nuestro certeza de que Dios creó el mundo; es decir, “descansamos porque el Creador descansó”. Pero hay algo extraño en esto cuando lo examinas. ¿Por qué conmemoramos la Creación del Universo de Dios con un día de “descanso”? ¿Por qué no establecer un día de “trabajo” en cambio?

En terminos seculares, imagina que el gobierno de los Estados Unidos decide promulgar un “Día Especial de Rosa Parks” en el calendario. Su propósito: conmemorar la victoria de los derechos civiles de la mujer negra que se rehusó a abandonar su lugar en un autobús, para que un hombre blanco lo tomara. E imagina que los encargados buscan una actividad simbólica para fomentar este día. Esto es lo que se les ocurre: todos deberían ir a casa en el “Día de Rosa Parks”, y dormir plácidamente, porque después de que Rosa Parks hizo su legendario recorrido en autobús, ella se marchó a casa a descansar en su cama. Así que conmemoremos todos juntos el “Día de Rosa Parks” descansando en nuestras camas, así como ella lo hizo.

¿No seria mas lógico conmemorar la creación “creando” en vez de “descansando”?

Sin embargo en Shabat, ¿no es eso lo que nos está pidiendo la Torá (Biblia de los hebreos)? Conmemoramos el acto de la creación del mundo, y lo hacemos descansando. Segun nosotros, lo hacemos porque Dios descansó cuando terminó de crear el universo.

Bueno, en Génesis capítulo 2, la Torá narra las crónicas del primer Shabat: Dios terminó en el séptimo día el trabajo que Él había hecho, y descansó en el séptimo día de todo el trabajo que Él había hecho. Y Dios bendijo el séptimo día y lo hizo santo, porque en él, Dios descansó de todo el trabajo que había creado para hacer (Génesis, 2:1-3).

Estos versículos son la clave por la que Dios consideró al séptimo día especial: Porque en este día Él descansó… ahora, piensa en lo que están diciendo estas palabras en realidad. Por más extraño que suene, el versículo está diciéndonos que el objetivo del día del Shabat no es, celebrar la creación del universo de Dios. Sino festejar Su descanso.

Pero eso suena ilógico. ¿Que sentido tiene pensar que el descanso de Dios es más importante que su trabajo? Suena como inducir que el objetivo del trabajo son las vacaciones.

Descanso con Propósito

El descanso de Dios, al parecer, tenía muy poco en común con la concepción de “vacaciones”. No fue algo que simplemente ocurrió después de que Dios creó el mundo; no fue que Dios se tomó un tiempo libre para relajarse. El descanso del Creador fue un acto planeado. Un tipo de descanso que significaba un objetivo en sí mismo:

«Tú hiciste el séptimo día santo para Tú Nombre, siendo éste el verdadero propósito de la Creación del Cielo y la Tierra».

Estas palabras son parte de los recitales de los Judios. Shabat o “descanso”, es constatado como el verdadero propósito de la creación, el fin por el cual todos los cielos y la tierra fueron creados.

EL Shabat, no fue hecho para descansar en si, su verdadero objetivo es apartarse de los afanes par adorar al creador. Entonces, bajo esta ultima aclaración, comienza a tener sentido todo lo demás.

De esta manera se puede enlazar, que siendo el objetivo del sábado la adoración a Dios, entonces, el objetivo de la Creación es adorar a Dios. De esta manera el Creador, nos recuerda, que si bien es necesario el trabajo para la subsistencia, no estamos no fuimos creados con la intención de envolvernos en un millón de actividades terrenales y pasajeras. El objetivo de cada inicio de semana, debe ser que llegue el momento en el que el único protagonista de nuestra escena sea Dios.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Ver
Privacidad